El nombre de Ilan Amores suena cada vez más fuerte en México y América Latina. Su ascenso reciente al puesto #19 en el ranking de Shazam México lo confirma: este artista argentino está dando que hablar por su mezcla explosiva de cumbia, punk y trova poética, una fórmula que, aunque inclasificable, resulta irresistible para nuevas generaciones que buscan autenticidad por encima de los géneros.
La viralidad de Amores se disparó tras su inesperada aparición en La Velada del Año IV, el evento de boxeo organizado por Ibai Llanos. Allí, acompañó al youtuber español Gaspar “Gaspi” Díaz en su entrada al ring, con su canción “Bar La Perla” como banda sonora emocional. Este tema, parte de su más reciente disco Caballo Negro, encapsula su estilo: melancolía lírica con espíritu de fiesta, y una intensidad que conecta de inmediato con quien lo escucha.
Te puede interesar: Lucero y Pancho Barraza dan vida a “Todo o nada”, una fusión emotiva entre dos estilos consagrados

Lo interesante de Ilan es que no es un producto nuevo. Originario de Misiones, comenzó su camino musical desde joven y ha pasado por bandas como Argies y Harm & Ease antes de lanzarse como solista en 2017. Desde entonces, construyó un universo musical único con discos como UNO y Chico Chico, y sencillos virales como Bori Bori 1 y 2. Su colaboración con Damas Gratis en los tracks Para Qué y Tiro Tiro consolidó su lugar dentro de la llamada cumbia alternativa.
Caballo Negro, su disco de 2024 producido por Oniria y editado por el sello Caraza Records, es considerado por críticos como su obra más madura hasta ahora. Con un sonido que incorpora acordeón, timbales y coros, pero también guitarras con actitud punk, Ilan logra algo poco frecuente: hacer bailar al mismo tiempo que invita a reflexionar.
En sus propias palabras, su música busca “no dejar a nadie afuera, salvo que seas mala gente”. Le canta a la amistad, los barrios, los sentimientos crudos y reales. “Mi instrumento es el aire, lo que dice la gente, lo que vibra en el momento”, dijo recientemente en una entrevista. Es esa sensibilidad la que lo convierte en una voz nueva y necesaria dentro del panorama musical actual.
Sin etiquetas, sin fronteras y con un mensaje claro, Ilan Amores está transformando la música popular latinoamericana, no desde los grandes estudios, sino desde el corazón de quienes escuchan y se ven reflejados en sus canciones.