La nueva edición del festival abrió con actividades que promueven la sostenibilidad en la industria cinematográfica.
El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, Cinema Planeta, inauguró una nueva edición que promete marcar un antes y un después en la relación entre cine, creatividad y compromiso ecológico. Con una programación diversa y actividades que invitan a la reflexión, el festival abrió sus puertas con energía renovada y un acontecimiento histórico: la presentación del CP:Green Market, el primer Mercado Internacional de Cine Medioambiental.
Este innovador espacio busca consolidarse como un punto de encuentro global para productores, cineastas, distribuidores, programadores de festivales e instituciones interesadas en impulsar proyectos audiovisuales que coloquen la crisis ambiental en el centro de sus narrativas. Su creación refuerza la vocación de Cinema Planeta como plataforma pionera en la articulación de la cultura con la sostenibilidad.
Las actividades comenzaron con la conferencia “Del set al Planeta: prácticas sostenibles en el cine”, un conversatorio en el que participaron tres voces clave del sector: Nicolás Celis, productor de Pimienta Films; Stephanie García, fundadora y CEO de Greener; y Eleonora Isunza, directora y cofundadora de Cinema Planeta.
Durante la charla, se abordaron estrategias y experiencias que buscan reducir el impacto ambiental de las producciones audiovisuales, desde el diseño de sets más responsables hasta la optimización de recursos y la implementación de prácticas sostenibles. Los panelistas coincidieron en que la industria puede evolucionar hacia procesos más conscientes sin sacrificar calidad artística, contribuyendo a un cine que dialogue con los retos del presente.
El corte de listón estuvo a cargo de personalidades del ámbito cultural y social: el actor Ariel López Padilla; Marcos Manuel Suárez, director de Desarrollo Económico; Fernanda Gaxiola Camacho, secretaria técnica de la Secretaría de Turismo, en representación del secretario Daniel Altafi; la arquitecta Fernanda Núñez Ortiz; integrantes del equipo Zacatepec FC; y la propia Eleonora Isunza.
La ceremonia simbolizó el inicio de una edición que se proyecta no solo como un festival, sino como un movimiento cultural y ambiental con impacto local e internacional.
La noche de apertura concluyó con la Gala Inaugural, que presentó la película Bulls and Saints, del director Peter Eversoll, quien estuvo presente para dialogar con el público. La obra narra el retorno de una familia indocumentada a México tras dos décadas en Estados Unidos, enfrentando el viaje más desafiante de sus vidas.

Con un trasfondo que combina las pistas de rodeo de Carolina del Norte y la nostalgia por la tierra natal, el filme se convierte en una reflexión sobre la migración inversa, la búsqueda de identidad y la relación con el territorio. Bulls and Saints fue coproducida por Nuevo South, LLC y Firelight Media, en asociación con American Documentary⎸POV y Latino Public Broadcasting, con financiamiento de la Corporación para la Radiodifusión Pública.
Con esta jornada inaugural, Cinema Planeta reafirma su lugar como uno de los festivales más relevantes en materia de cine ambiental. La inclusión del Green Market abre un nuevo capítulo de acción e industria, convirtiéndose en un catalizador de proyectos que buscan transformar el mundo desde la pantalla.
La programación completa, así como la venta de boletos y detalles de las actividades, están disponibles en cinemaplaneta.org y en las redes sociales oficiales del festival.
Sobre Cinema Planeta y su liderazgo
Fundado en 2009 como una organización civil, Cinema Planeta promueve la protección del medio ambiente en México mediante el cine, el arte y la ciencia. Es miembro fundador de la Green Film Network (GFN) y parte de su Consejo Directivo, red que reúne a 38 festivales de 35 países.

La dirección del festival está a cargo de Eleonora Isunza, licenciada en Administración del Tiempo Libre con más de 25 años de trayectoria. Ha impulsado proyectos que articulan arte, ciencia y sostenibilidad en Europa y América Latina, además de haber presidido la GFN. Su liderazgo creativo y social ha sido clave para consolidar al festival como un referente internacional en la intersección de cultura y medio ambiente.
Con más de 15 años de historia, Cinema Planeta no solo proyecta películas: imagina futuros posibles y convoca a la acción, recordando que desde la pantalla grande también se puede cambiar el rumbo del planeta.