Mórbido Film Fest

Mórbido Film Fest 2025: Dónde y cuando ver lo mejor del cine de terror en CDMX

El festival se realizará del 29 de octubre al 9 de noviembre en distintas sedes de la Ciudad de México.


El Mórbido Film Fest 2025, uno de los encuentros más relevantes dedicados al cine fantástico y de terror en América Latina, regresa a la Ciudad de México con una programación que busca consolidar su presencia dentro del panorama cinematográfico internacional.

La nueva edición se llevará a cabo del 29 de octubre al 9 de noviembre en distintas sedes de la capital, incluyendo Cinépolis Diana, Cineteca Nacional México, Cineteca Nacional de las Artes, Cineteca Nacional Chapultepec, Linterna Mágica, Cinemanía Loreto, Odisea Cinecafé y el Centro de Cultura Digital.

La imagen oficial del festival fue realizada por Rafael Gallur, reconocido historietista mexicano, quien desarrolló una propuesta visual que simboliza la expansión de Mórbido dentro de la ciudad y su papel como plataforma cultural vinculada al género. La obra mantiene el estilo característico del artista, marcado por el dinamismo y la expresividad de su trazo.

Mórbido Film Fest 2025
Rafael Gallur diseñó la imagen oficial del evento. Foto: Cortesía

En esta edición, el festival recibió 379 materiales procedentes de 47 países, lo que refleja su crecimiento sostenido y su alcance internacional. La selección oficial está conformada por 53 largometrajes y 45 cortometrajes, además de la tradicional sección WIP (Work in Progress), destinada a presentar proyectos en desarrollo que exploran nuevas formas narrativas dentro del cine de terror.

Entre las producciones nacionales se incluye la premiere mundial de Tus dos muertos, dirigida por Daniel Castro Zimbrón, una de las siete películas mexicanas seleccionadas. En total, el festival presentará dos estrenos mundiales, dos estrenos americanos, 25 estrenos latinoamericanos y cinco estrenos mexicanos, reafirmando su papel como espacio de exhibición para obras inéditas.

La función inaugural estará a cargo de “No me sigas”, distribuida por Cinépolis Distribución, mientras que la clausura presentará “Primate”, una producción de Paramount Pictures. Ambas proyecciones enmarcan una edición que busca mostrar la diversidad de estilos y perspectivas dentro del género.

En el ámbito del cortometraje, Mórbido integrará seis bloques temáticos, entre ellos dos dedicados exclusivamente a mujeres directoras, uno con enfoque en realizadoras mexicanas y otro en propuestas internacionales.

Por primera vez, el festival incluirá una muestra de cine del Medio Oriente, con producciones provenientes de Jordania, Bahréin, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irán, lo que amplía el espectro geográfico de su programación.

Asimismo, se incorpora la nueva sección ANIMA, centrada en el cine de animación de terror, con nueve títulos de ocho países que exploran las posibilidades visuales del género a través de distintas técnicas.

Entre los participantes confirmados se encuentran Daniel Castro Zimbrón, Ricardo Arnaiz, Ximena García Lecuona, Eduardo Lecuona, Carlos Matienzo Sermet, Alex Noyer, Dawid Torrone, Ángel Manuel Chivite, Luis Galindo, Joel Pérez Irizarry, Mallory Drumm, Alex Lee Williams y Jay Drakulic, además de Carla Coronado, Yankel Estevan, Julián Maqueo, Fernanda Echevarría, Brontis Jodorowsky, María Mercado y Nahia Bergasa, quienes presentarán sus trabajos y participarán en actividades con el público.

Sedes

·       Cinépolis Diana. Del 29 de octubre al 9 de noviembre

·       Cineteca Nacional México. 8 y 9 de noviembre

·       Cineteca Nacional de las Artes. Del 30 de octubre al 2 de noviembre

·       Cineteca Nacional Chapultepec. Del 6 al 9 de noviembre

·       Linterna Mágica. Del 30 de octubre al 9 de noviembre

·       Cinemanía Loreto. Del 31 de octubre al 8 de noviembre

·       Odisea Cinecafé. Del 5 al 7 de noviembre.

·       Centro de Cultura Digital, CCD. 9 de noviembre,

El Mórbido Film Fest cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social, Cinépolis y Sala de Arte Cinépolis, Cinemanía, Linterna Mágica, Cineteca Nacional de las Artes, Cineteca Nacional Xoco, Cineteca Nacional Chapultepec, el Centro de Cultura Digital (CCD) y Odisea Cinecafé.

Con esta edición, el festival mantiene su objetivo de promover el cine de género como un espacio de exploración estética y narrativa, fortaleciendo los vínculos entre realizadores, instituciones y público especializado.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *